Apnea
La apnea es una modalidad deportiva que consiste en la retención voluntaria de la respiración, con el objetivo de que el deportista retenga la mayor cantidad de tiempo, logre la mayor distancia o descienda la mayor profundidad, sumergido en el agua, con sólo el aire contenido en los pulmones.
Es la base del deporte del buceo libre y la pesca submarina libre. Aunque puede parecer un entrenamiento físico, el deporte de la apnea se basa principalmente en la relajación mental del individuo, la buena nutrición e hidratación, la promoción de los reflejos de los mamíferos en los humanos y el entrenamiento en ambientes hipóxicos. Esta actividad muy particular practica el descenso a las profundidades del mar a puro libre albedrío, es decir, sin el equipo de buceo tradicional como el SCUBA o el snorkel. La presión del agua es un límite incluso para la mayoría de los veteranos, porque se puede tener una gran capacidad pulmonar y aún así el cuerpo no soportará más de una cierta presión.
Modalidades de la Apnea
- Apnea de peso constante sin aletas
- Apnea con peso constante
- Apnea dinámica con aletas
- Apnea dinámica sin aletas
- Buceo libre
- Apnea estática
- Apnea con peso variable
- Fotografía de la apnea
- La pesca submarina en la apnea
- Apnea flotante
- Apnea tipo Moya
¿Qué efectos tiene en el cuerpo?
Los expertos en la materia señalan que durante el ejercicio de la apnea se produce lo que se denomina el “reflejo de inmersión o compensación”.
Esta técnica implica que el usuario contraiga el diafragma de manera que ayude a bombear la sangre al cerebro y reduzca el ritmo cardíaco. De esta manera, se las arregla para optimizar su respiración y permanecer más tiempo bajo el agua.
En términos generales, la apnea deportiva se considera una actividad de riesgo. No se considera una actividad peligrosa siempre que se cumplan los parámetros de seguridad para su desempeño: posesión de una línea guía o una cuerda de seguridad, entre otros instrumentos.