
Flyboard
El Flyboard es un tipo de aerodeslizador que se sujeta con una manguera larga a una moto acuática, lo que permite conducir el Flyboard por el aire o el agua para realizar un deporte conocido como flyboarding.
Historia del Flyboard
El Flyboard fue inventado en el otoño de 2012 por Franky Zapata. El diseño permite que el dispositivo salga del agua y sea estable en el aire. Esto se logró mediante la propulsión y la mano estabilizadora bajo los pies. El Instituto Nacional de Propiedad Industrial francés concedió a Zapata una patente por su invento. El Flyboard fue objeto de una demanda por parte de un competidor, Jetlev, que se retiró sin perjuicio en marzo de 2013.
El Tablero Volador fue presentado al público por primera vez en los Campeonatos Mundiales de 2012 en China. Desde su lanzamiento en 2012 se han vendido alrededor de 2500 unidades.
En la temporada 2015 de America got talent, un entusiasta de Flyboard llamado Damone Rippy realizó Flyboard como su acto en el show.
Flyboard equipo
El equipo que necesitaremos es el siguiente:
- Tablero volante: dispositivo que se coloca en la moto acuática para especificar la ubicación de la misma. También te da la oportunidad de sumergirte en el agua o subir los metros máximos permitidos, que nombraremos más adelante.
- Botas: son un tipo de botas que están ancladas a la tabla.
- Sujetadores: como su nombre indica, son dos elementos que se colocan en la tabla para anclar las botas en ella de manera que queden sujetas y no se muevan mientras realizamos la actividad.
- Aerodeslizador (o tabla): tipo de tabla de snowboard pero más pequeña y en la que, como hemos mencionado antes, se fijan las botas. También está compuesto por un par de flotadores debajo y un tubo de casi 20cm al que está conectada la manguera por la que pasará el agua para su propulsión y elevación.
- Palancas: son manivelas que permiten ejercer presión sobre la bomba de freno y los engranajes de la moto acuática, para manejar los movimientos que se quieren hacer. En el caso de los principiantes suele ser el instructor (el de la moto acuática) quien se encarga de manejarlos.
- Manguera de agua con conectores: esta manguera (de casi 20 metros de largo) está conectada a la tabla y a la parte trasera de la embarcación y hará presión y te impulsará hacia arriba. La altura que puedes alcanzar (hasta 15 metros) depende de tu habilidad; y desde esta altura puedes realizar giros, piruetas y todo tipo de saltos. Cuando te sumerges, la profundidad máxima es de 2,5 metros.
- Moto acuática: este elemento es esencial para la práctica de esta actividad, ya que gracias a él la presión del agua sale hacia el tablero a través de la turbina.
- Neopreno: el neopreno es opcional a menos que el agua esté muy fría, lo que en este caso será obligatorio y podremos evitar una posible hipotermia. También ayuda a amortiguar las caídas.
- Casco: es importante usar un casco para evitar posibles lesiones si te caes.
- Chaleco salvavidas: es INDISPENSABLE para la seguridad de uno mismo.