
Surf
El surf consiste en mantener el equilibrio deslizándose sobre una tabla, arrastrada por una ola, durante el mayor tiempo posible y sin caer al agua dirigiéndola a través de una o más aletas situadas en la parte posterior de la tabla. Además de buenos reflejos y equilibrio, requiere un dominio de la natación y un gran conocimiento del mar; así los surfistas pueden elegir las mejores olas.
La ISA es la entidad reconocida por el COI como representante del surf ante las autoridades olímpicas. Desde la década de 1970 la ISA ha estado presionando para que se incluya el surfing en los Juegos Olímpicos. En 2009, la Federación Brasileña de Surf hizo una solicitud oficial para que este deporte fuera incluido como una disciplina en los Juegos de Brasil 2016, pero finalmente fue superado por el golf y el rugby.
Equipamiento del surf
- Botas
Los surfistas suelen usar botas de neopreno, una goma sintética flexible. Las botas protegen sus pies del agua fría y evitan que sean cortados por rocas o corales. - Correa
La correa de la tabla se sujeta al tobillo del surfista con un velero. De esta manera, el surfista no pierde la tabla cuando cae al agua.
Técnica del surf
Cada ola es diferente. Un surfista debe saber cómo se comportan las olas y luego montarlas para impresionar a los jueces.
- Despegue: Es la primera maniobra que hacen los surfistas. El surfista apoya su vientre en la tabla y se levanta con la ayuda de sus brazos. Mantiene el equilibrio doblando las rodillas y separando los brazos de su cuerpo.
- Flotador: El surfista monta la pared de la ola (la parte delantera), por encima del labio, donde se rompe. Luego, se monta en la cresta (surfeando en la espuma de un rompimiento) y vuelve a bajar a la pared.
- Recorte: o corte y regreso. El surfista monta la pared de la ola. Desplaza su peso a los talones y gira la tabla 180 grados, hacia el borde de la ola, donde rompe.
- Tubo: El surfista se desliza por el interior del tubo que crea la ola al romper. Es la ola perfecta con la que todo surfista sueña.
- Aérea: Cualquier maniobra que implique un despegue del agua.
Tipos de surf
Este deporte tiene muchas variaciones, entre las que destacan varios tipos de surf:
- El surf: El mismo surf del que hablamos antes tiene variaciones dentro de la modalidad. El surf clásico se basa en remar una ola, ponerse de pie y realizar una serie de giros, maniobras y trucos, gracias al empuje de la propia ola. Es un deporte que evoluciona constantemente y gana adeptos. Hay tres categorías según el tipo de tabla de surf que usamos:
- Shortboard: Tablas que van desde 5 pies a 7 pies. Se basa en la realización de maniobras bruscas y giros sobre la tabla en olas de diferentes tamaños y perfiles. Son tablas cortas que permiten un mayor control sobre la ola, pasar por debajo de las olas haciendo el pato y realizar trucos más difíciles.
- Funboard: Tablas intermedias que van desde 7 pies a 9 pies. Mezclan las características de las tablas cortas (mayor maniobrabilidad) con las de las tablas largas (más estabilidad y flotabilidad), lo que las hace perfectas para empezar a surfear en un curso de surf.
- Longboard: Tablas que superan los 9 pies. En estas tablas las maniobras son bastante diferentes, ya que hay variaciones en la posición de los pies y no sólo en el peso de nuestro cuerpo. De esta forma, nosotros mismos caminamos sobre la tabla y realizamos diferentes trucos. El tipo de ola tiende a ser larga, así como de tamaño medio y no muy vertical.
- Paddle surf/SUP: Nacido en los años 60, es uno de los tipos de surf de más rápido crecimiento hoy en día, siendo uno de los más recientes. Este deporte consiste en surfear de pie sobre una tabla larga con un mayor volumen, ayudado por un remo. De esta manera, nos permite aumentar la velocidad y maniobrar de forma sencilla, utilizando el remo como timón. El paddle surf se ha convertido no sólo en un deporte de olas, ya que actualmente se utiliza como medio para realizar rutas de paddle surf en playas, acantilados, ríos, pantanos y otros innumerables lugares.
- Bodyboard: Otra variante del surf, una de las más conocidas, consiste en utilizar una tabla más pequeña que la tradicional y sin aletas, siendo el llamado bodyboard. El bodyboard está hecho de espuma dura y es común usar aletas para obtener más velocidad en las olas. Dentro de este tipo de surf hay 3 modalidades:
- Prone: En esta modalidad de bodyboard iremos completamente tumbados. Esta es la variación más típica.
- Drop-knee: Esta variación consiste en arrodillarse sobre una pierna.
- Levantarse: Este tipo de bodyboard es similar al surf con una tabla corta, ya que consiste en ponerse de pie sobre el cuerpo.
- Bodysurf: Se podría decir que es el padre del surf y de todas sus variantes. En este deporte, a diferencia de las otras modalidades, no tenemos una tabla. Sólo usamos algunas aletas y nuestro propio cuerpo para obtener velocidad con la fuerza de las olas. Aunque es cierto, es posible utilizar «handboards», pequeñas tablas que se incorporan a las manos para generar más superficie de deslizamiento en la ola. Aunque pueda parecer un simple deporte, no lo es, ya que no tenemos un soporte para descansar, y sólo utilizamos nuestra condición física.
- Surfing en kayak: La mezcla de dos de los deportes más de moda hoy en día, como el kayak y el surf, genera esta peculiar variación llamada surf en kayak. Es un deporte muy poco practicado en nuestras playas, aunque está empezando a crecer. Colocado en el kayak, este deporte tiene la ventaja de ofrecer una gran maniobrabilidad, ya que el kayak se desliza fácilmente sobre las olas, y, con la ayuda del remo, nos permite hacer giros bruscos, aumentar la velocidad y realizar maniobras. Se trata de
- Kitesurfing: El kitesurf es un deporte en el que sobre una tabla de surf o sobre esquís, y con una cometa impulsada por el viento, podemos hacer saltos, maniobras y giros. Es una variante que es común en lugares donde predomina el viento y no hay muchas olas. Esto significa que no sólo se practica en las playas, sino también en lagos, embalses y pantanos, donde suele haber grandes ráfagas de viento, como es el caso del embalse del Ebro en Cantabria.
- El windsurf: Si la cosa es una mezcla, y tomamos una tabla y un velero, obtenemos este deporte, el windsurf, que incorpora una vela en una tabla bastante parecida a una tabla de surf. La vela es articulada, lo que permite una rotación total sobre el eje, pudiendo impulsar la tabla en la dirección que queramos. Esta construcción permite aprovechar al máximo la dirección del viento y realizar piruetas únicas. Por lo tanto, es un deporte complicado ya que debemos estar completamente en equilibrio en todo momento, conscientes de los cambios en las ráfagas de viento y el espacio que nos rodea.
- Skimboarding : Muchas variaciones del surfing nacen de la mezcla con otro deporte. En este caso, el skimboarding nace de la mezcla del surf y el skateboarding. Como es lógico, no consiste en incorporar unas ruedas a la tabla de surf. Para practicar el skimboarding, nos colocaremos a unos pasos de la orilla. En este punto, con una tabla de fibra de vidrio muy ligera y resistente en una mano, esperaremos la ola. Una vez que una ola de buena calidad de la «orilla» esté lista para venir hacia nosotros, correremos hacia ella mientras lanzamos nuestra tabla en perpendicular a esa ola, subiéndonos a ella. Por lo tanto, para este tipo de surf necesitaremos mucha precisión y habilidad, para controlar el ritmo de la ola. Sin embargo, se pueden realizar trucos increíbles.
Vídeos de Surf
Contenido